Ir al contenido principal

Fiestas, ferias y tradiciones

5 de enero: Cabalgata de Reyes. En este gran día, especialmente para todos los niños más pequeños, tiene lugar un desfile por las calles principales del pueblo.

1 de febrero: Fiesta de la Candelaria. Esta fiesta se celebra en la noche del 1 al 2 de febrero y su intención era destruir los malos espíritus.

Carnaval: febrero. Los niños se disfrazan y realizan varios juegos en la Plaza del Prado.

Semana Santa: El Jueves Santo y Viernes Santo tiene lugar la salidad de la Virgen de los Dolores y Cristo de la Expiración.

25 de abril: Fiesta de San Marcos. Es costumbre arraigada que todos los vecinos pasen un agradable día de campo con sus  familiares y amigos. Esta fiesta se viene celebrando desde tiempos inmemorables, y todavía hoy se sigue disfrutando.

15 de mayo: Fiesta de San Isidro. La capilla del patrón de los labradores tiene su sede en el Cortijo de las Beatas. Se realiza una romería en su honor y una verbena por la noche.

8, 9 y 10 de junio: Feria de verano. Cuyos orígenes no tenemos datos concretos.

13 de Junio: Fiesta de San Antonio. Tiene su origen en el año 1989, cuando los vecinos del barrio de San Antonio piden que se celebre esta festividad en la barriada, para lo cual se construyó la correspondiente ermita.

24 de junio: Fiestas de San Juan. Esta fiesta es celebrada en la pedanía de los Morales. Por la mañana hay una misa en un pequeña iglesia. Realizándose numerosas actividades de entretenimiento, entre otros, moto-cross, pelea de gallos, cucañas, carrera de sacos, campeonato de pin-pon, carrera de cinas en moto y a caballo, etc. Al anochecer,  comienza el baile con orquesta.

24, 25 y 26 de agosto: Feria de agosto. Se trata de una feria de compra-venta de ganado a la que acudían muchos marchantes de los alrededores para realizar sus negocios. Principalmente eran familias gitanas. Cuando llegaban al pueblo, agrupaban sus animales en un extenso llano (El Pilón) y comenzaba el bullicio.

15 de septiembre: Fiestas Patronales. Se celebra todos los años en torno al día 15 de septiembre, día de Nuestra Señora de los Dolores. Es la fiesta más grande del año y con numerosas actividades en las que participan todo el vecindario además de los muchos visitantes que llegan al pueblo.

12 de octubre: Fiesta de la Virgen del Pilar. Celebración en la Moheda de la festividad de la Virgen del Pilar, con romería y otras actividades complementarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos

¡Hola! Soy un pequeño pueblo de la provincia de Málaga. Soy famoso por mis fiestas, mi comida y por todos los sitios interesantes para visitar que tengo. ¡Ah!, ¡se me olvidaba! y también por mi gente, muy agradable y hospitalaria. ¡Os invito a que vengáis a conocerme!