Villanueva del Trabuco cuenta con varios centros para la
escolarización de todos los niños de este pueblo. Todos estos centros son
públicos.
Dos Escuelas Infantiles de primer ciclo, Gerardo Fernández y Cien Caños para niños
de 0 a 3 años. Estos centros educativos cuenta con un ratio de 9
plazas para niños de menos de un año, 15 para los de menos de dos y 20 para los menores de 3 años. Actualmente, hay aproximadamente 80 niños entre las dos guarderías.
Además, cuenta con un Colegio de Educación
Infantil y Primaria llamado CEIP López Mayor para la escolarización de los
alumnos de 3 a 12 años. El centro cuenta con dos líneas para 1º, 2º y 3º curso, haciendo un total de 6 aulas para Educación Infantil. Sin embargo, hay un total de 17 aulas para Educación Primaria ya que tiene dos líneas para 1º y tres líneas para 2º, 3º, 4º, 5º y 6º curso.
Este centro está formado por dos edificios separados por una calle. En el más pequeño, donde están situadas las aulas de Educación Infantil, tiene un patio donde los niños salen a jugar en el horario del recreo y realizan actividades educativas. El edificio más grande, donde se imparten las clases de Educación Primaria, dispone de dos patios, uno de ellos descubierto y otro patio techado o polideportivo donde pueden realizar actividades cuando la meteorología no permite realizarlas fuera.
Por último, encontramos el Instituto de Educación Secundaria IES Sierra de San Jorge para alumnos de 12-16 años. Los alumnos del pueblo podrán estudiar hasta 4ºESO en este centro, ya que para estudios superiores tendrán que trasladarse a Archidona o Antequera. La mayoría de estudiantes siguen con sus estudios en Archidona en el IES Barahona de Soto ya que cuentan con transporte gratuito.
Por si te interesa....
Actualmente, cuenta con una población de unos 5500 habitantes aproximadamente. El nivel socioeconómico y cultural de las familias es medio-bajo, si bien, cabe reseñar que el nivel socioeconómico ha estado situado un poco más elevado que el nivel cultural. Hoy en día son muy pocos los hogares del pueblo que no disponen de ordenador en casa.
Nuestra comunidad educativa pretende que estos sean centros de integración donde tengan cabida alumnos de distintas razas, etnias, nacionalidades, culturas, así como con necesidades educativas especiales. Este pueblo goza de fáciles accesos, hecho que propicia la llegada de familias de diferentes puntos tanto de España como del extranjero, cuyos hijos precisan recibir una educación digna en nuestros centros.
El alumnado de todos los centros proceden mayoritariamente del núcleo urbano, si bien, un 10% procede de cortijos y pedanías pertenecientes al municipio que hacen su traslado mediante autobús escolar. El centro dispone de un comedor escolar, dónde diariamente almuerzan muchos niños, que por motivos laborales de sus padres no pueden hacerlo en su casa.
Por si te interesa....
Actualmente, cuenta con una población de unos 5500 habitantes aproximadamente. El nivel socioeconómico y cultural de las familias es medio-bajo, si bien, cabe reseñar que el nivel socioeconómico ha estado situado un poco más elevado que el nivel cultural. Hoy en día son muy pocos los hogares del pueblo que no disponen de ordenador en casa.
Nuestra comunidad educativa pretende que estos sean centros de integración donde tengan cabida alumnos de distintas razas, etnias, nacionalidades, culturas, así como con necesidades educativas especiales. Este pueblo goza de fáciles accesos, hecho que propicia la llegada de familias de diferentes puntos tanto de España como del extranjero, cuyos hijos precisan recibir una educación digna en nuestros centros.
El alumnado de todos los centros proceden mayoritariamente del núcleo urbano, si bien, un 10% procede de cortijos y pedanías pertenecientes al municipio que hacen su traslado mediante autobús escolar. El centro dispone de un comedor escolar, dónde diariamente almuerzan muchos niños, que por motivos laborales de sus padres no pueden hacerlo en su casa.
Comentarios
Publicar un comentario